En el Valle de Ultzama hay una serie de fechas señaladas que queremos recopilar para mostrar la riqueza de actividades culturales, religiosas y festivas que se desarrollan en el valle a lo largo de todo el año.
EVENTOS DESTACADOS:
La elaboración tradicional de la cuajada consiste en hacer hervir la leche, introduciendo directamente en el recipiente una piedra que previamente ha estado entre las brasas o bien con un hierro al rojo vivo, para conferirle su peculiar sabor a “quemado o tostado”; entonces y, una vez extraídas las piedras, se agrega el cuajo (antiguamente se utilizaba un trozo seco de estómago de cordero, hoy día se usa cuajo líquido), se remueve y se deja reposar.
En estas jornadas se realizan talleres, charlas, visitas guiadas y también se ofrece degustación de pintxos micológicos en los bares y restaurantes de la zona. Las jornadas culminan con la celebración del Día del Hongo, en el se organizan un mercado micológico, exposición y venta de setas, degustaciones, ludoteca, sorteos, etc.

- Zenotz (26 de julio)
- Larraintzar (se celebra el primer domingo de agosto)
- Gerendiain (10 de Agosto, en honor a San Lorenzo)
- Arraitz (Fiestas de La Asunción, 15 de agosto)
- Gorrontz-Olano (Fiestas de La Asunción, 15 de agosto)
- Urritzola-Galain (Fiestas de La Asunción, 15 de agosto)
- Alkotz (último fin de semana de agosto)
- Eltso (Tercer fin de semana de agosto y 26 de diciembre)
- Eltzaburu (a principios de septiembre, en honor a San Marcelo)
- Iraizotz (14 de septiembre, en honor a la Santa Cruz)
- Ilarregi (se celebra el día de San Miguel, 26 de septiembre)
- Suarbe (12 de octubre, en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Pilar)
- Lizaso (28 de octubre, en honor a los Santos Simón y Judas)
- Auza (11 de Noviembre, en honor a San Martín)
Se hace una pequeña procesión con las diferentes cruces, que se juntan en el puente entre las localidades de Iraizotz y Alkotz, y tras un fraternal saludo besándose las cruces, acuden todos ellos a la Iglesia de Alkotz donde se celebra la misa y posterior despedida de las cruces.


La última parte del trayecto, la comprendida entre la carretera local de Belate y la propia ermita, alrededor de 1 km, la realizan andando entre alegres cánticos. Posteriormente tiene lugar una celebración litúrgica en la propia ermita que finaliza con un aperitivo en las inmediaciones del santuario.
Olentzero (24 de diciembre)
Cabalgata de Reyes Magos (5 de enero)

Ofrendas de Mayo “Las Angelicas”: es costumbre ancestral de Arraitz-Orkin que durante todos los domingos del mes de mayo, al finalizar la misa, las niñas de la localidad realizan una ofrenda a la virgen, consistente en recitar unos versos que se afanan por memorizar durante el resto de la semana.
Festividad de San Juan (24 de junio): aunque la festividad es oficialmente religiosa, al coincidir con el solsticio de verano, tradiciones paganas como la creación de grandes hogueras de purificación espiritual y ritos de buena suerte se han conservado a lo largo del tiempo y hoy día suelen ser una alegre fiesta que gira en torno a las cenas y bailes celebradas en torno a las hogueras de San Juan.